Turismo Lanzarote se ha incorporado como miembro al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
Situada en las Islas Canarias, España, Lanzarote es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, conocida por sus paisajes volcánicos y sus singulares formaciones geológicas. Desde los campos de lava del Parque Nacional de Timanfaya hasta la arquitectura tradicional influenciada por César Manrique, Lanzarote combina elementos naturales con patrimonio cultural. Turismo Lanzarote es una entidad público-privada establecida en noviembre de 2006 con el objetivo de servir como organismo de promoción de Lanzarote y La Graciosa. La misión de la organización se centra en promover, desarrollar y fortalecer las actividades económicas, especialmente el turismo, como motor clave del crecimiento económico local.
Sostenibilidad en Lanzarote
Lanzarote es reconocida por su vasto y diverso patrimonio natural. Más allá de la relevancia científica de su actividad volcánica, los recursos ambientales de la isla incluyen una rica diversidad de flora y fauna marina, así como especies vegetales terrestres únicas. El macizo de Famara, en el norte de Lanzarote, presenta la mayor concentración de endemismos botánicos por kilómetro cuadrado en Europa.
Lanzarote también cuenta con destacadas cualidades medioambientales y una variedad de ecosistemas representativos, todos ellos protegidos mediante diversas normativas legales.
Lanzarote y el Archipiélago Chinijo forman un geoparque de islas volcánicas oceánicas con un patrimonio geológico de importancia internacional y bien conservado. La zona muestra más de 15 millones de años de interacción entre procesos volcánicos, erosivos y sedimentarios tanto en entornos terrestres como marinos. En octubre de 1993, una parte del Geoparque Mundial de la UNESCO de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo fue designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El geoparque incluye 13 espacios protegidos dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, cubriendo aproximadamente 350 km², lo que representa alrededor del 14% de su superficie total.
Recientemente, Lanzarote celebró el evento Epicentro Lanzarote, una iniciativa colaborativa para promover el turismo sostenible en la región en cooperación con el GSTC y el Pacto Mundial de la ONU España. El encuentro conmemoró el 30º aniversario de la firma de la primera Carta del Turismo Responsable en Lanzarote (1995). Lanzarote fue uno de los Early Adopter en los Criterios para Destinos del GSTC (GSTC-D) en 2012.
“La sostenibilidad en Lanzarote no es solo una estrategia de futuro, sino una responsabilidad histórica, y este encuentro nos anima a seguir avanzando en la implementación de criterios que aseguren un turismo más respetuoso, que honre nuestro entorno, nuestra cultura y a las generaciones futuras”, señaló Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote.
“Unirnos al GSTC reafirma el compromiso de Lanzarote con el turismo sostenible, trabajando con líderes globales para construir soluciones que vayan más allá de nuestra isla y generen valor para el mundo”, concluyó el Sr. Betancort.
El GSTC da la bienvenida a Lanzarote
“Nos complace dar la bienvenida a Lanzarote como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible. Contar con miembros comprometidos como Lanzarote es crucial para promover prácticas de turismo sostenible y apoyar nuestra misión de establecer y fomentar estándares de turismo sostenible a nivel global. Esperamos trabajar estrechamente con ellos para avanzar en las prácticas de turismo sostenible en la región y más allá”, declaró Randy Durband, CEO del GSTC.
Sobre Turismo Lanzarote
Promoción Exterior de Lanzarote, S.A. (SPEL – Turismo Lanzarote) es una entidad público-privada establecida en noviembre de 2006 con el objetivo de servir como organismo de promoción de Lanzarote y La Graciosa.
La misión de la organización se centra en promover, desarrollar y fortalecer las actividades económicas, especialmente el turismo, como motor clave del crecimiento económico local.
SPEL-Turismo Lanzarote ha operado siempre con un propósito claro. Cada acción, decisión y logró están diseñados para generar un impacto positivo y duradero tanto en los residentes de Lanzarote y La Graciosa como en los visitantes de los diversos mercados internacionales con los que colabora.
La entidad dedica grandes esfuerzos a reimaginar el futuro del turismo, aportando un valor incalculable a la comunidad local, a los turistas y a las empresas. Con el tiempo, ha evolucionado de ser una DMO tradicional (Organización de Marketing de Destinos) a adoptar progresivamente el papel de una DMMO (Organización de Marketing y Gestión de Destinos), posicionándose como una entidad integral de gestión de destinos.
Más información aquí: https://corporativa.turismolanzarote.com/
Sobre GSTC
El Consejo Global de Turismo Sostenible® (GSTC®) establece y gestiona estándares globales de sostenibilidad, conocidos como los Criterios GSTC. Hay cuatro conjuntos: Criterios para Destinos, destinados a los responsables de políticas públicas y gestores de destinos; Criterios para la Industria, para Hoteles y Operadores Turísticos; Criterios para MICE, para Lugares, Organizadores de Eventos y Eventos & Exposiciones y Criterios para Atracciones Turísticas como parques temáticos, museos y parques nacionales. Estos son los principios rectores y requisitos mínimos que cualquier negocio turístico o destino debe aspirar a alcanzar para proteger y conservar los recursos naturales y culturales del mundo, al tiempo que asegura que el turismo cumpla su potencial como herramienta para la conservación y la reducción de la pobreza.
Los Criterios GSTC forman la base del rol de garantía del GSTC para los Organismos de Certificación que certifican hoteles/alojamientos, operadores turísticos y destinos como poseedores de políticas y prácticas sostenibles. El GSTC no certifica directamente ningún producto o servicio, pero proporciona acreditación a aquellos que lo hacen.
El GSTC es una organización independiente y neutral, registrada en los EE.UU. como una organización sin fines de lucro 501(c)3, que representa una membresía diversa y global, incluyendo gobiernos nacionales y provinciales, compañías de viajes líderes, hoteles, operadores turísticos, ONG, individuos y comunidades, todos esforzándose por lograr las mejores prácticas en turismo sostenible. El GSTC es miembro de la Comunidad ISEAL, una organización global de membresía que reúne sistemas de sostenibilidad ambiciosos, colaborativos y transparentes.
Información para medios de comunicación y prensa: www.gstcouncil.org/about/for-the-press/
Las declaraciones expresadas en esta noticia se presentan únicamente con fines informativos y no deben interpretarse como un respaldo o recomendación por parte de GSTC, a menos que se indique claramente.
Fotos © Turismo Lanzarote
[Foto de ‘Epicentro Lanzarote’ de izquierda a derecha: Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial en el Pacto Mundial de la ONU España, Oswaldo Betancort, Presidente del Cabildo de Lanzarote, Luigi Cabrini, Presidente de GSTC, and Héctor Fernández, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.]